28 de diciembre de 2010

ECONOMÍA SOCIAL DE MERCADO


ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Esta denominación empezó a usarse desde los años 60, siendo el principal modelo económico usado en Europa Occidental, durante la Guerra Fría. Ideado e implementado originalmente en la República Federal Alemana (Soziale Markwirschaft). Planeada e implementada por el democratacristiano Ludwig Erhard, ministro de economía, bajo la cancillería de Konrad Adenauer y bajo su propia administración entre 1963 y 1966.
Esta denominación es sinónimo de la de Estado de Bienestar, ya que se usa para designar a aquellos sistemas económicos de mercado en las que el Estado interviene en la economía y garantiza a la gran mayoría de ciudadanos un nivel de bienestar bastante superior generalmente al que resultaría del libre juego de las fuerzas del mercado.

Estado de Bienestar o Welfare State, para designar a un Estado que se responsabiliza del bienestar de sus ciudadanos “desde la cuna hasta la tumba”, fue utilizado por primera vez en lengua inglesa en el informe Beveridge (1942) sobre seguridad social. El Estado de bienestar modificó las condiciones de reproducción de la fuerza laboral, además hizo posible que la clase trabajadora acceda a un nivel de bienestar superior al que le correspondería si la ley de hierro de los salarios hubiera funcionado con toda su crudeza.

La justicia social o justicia redistributiva de bienestar le confirió al orden económico de mercado la legítima moral necesaria para que el proceso de acumulación capitalista pudiera proseguir. El Estado de bienestar nació para dar respuesta a los problemas modernos y demandas sociales que el desarrollo económico está generando en cada sistema económico.


MARCO CONCEPTUAL

La economía social de mercado es un orden social, económico y político integrado, que se caracteriza por tener una política económica de mercado, y al mismo tiempo una política social que regula a la primera, lo que se configura además como su mayor diferencia frente al neoliberalismo.

En la “economía social de mercado” cada ciudadano puede organizarse por sí mismo, repartir sus esfuerzos personales, sus gastos e inversiones según su voluntad y dar vida a sus aptitudes creativas. Las experiencias en Europa han demostrado claramente que sólo se pueden crear nuevas fuentes de empleo cuando se promueve la actividad empresarial en todos los niveles (grande, mediana, pequeña y micro-empresa). Con las campañas de corte socialista y populista de asignaciones de cuotas de mercado no se presentan nuevos empleos, a menos que se quiera volver de nuevo al sistema de los grandes combinados, característicos del mundo de trabajo soviético. En este caso, la producción se mantiene bajo las reglas de una economía de guerra, con garantía de muchos puestos de trabajo, pero con la imposibilidad característica de estos conglomerados elefantiásicos de adaptarse al ritmo cambiante y rápido del mercado libre.

Los nuevos puestos de trabajo conducen a mediano y largo plazo a un aumento del ingreso de las masas. La pobreza no se elimina con aportes ocasionales de dinero y bienes; estas acciones populistas sólo la perpetúan.

Economía de mercado y economía social de mercado no son un simple juego de palabras ni significan lo mismo, a pesar de que quieran hacerlo creer muchos fundamentalistas neoliberales que colocan en nuestra Constitución lo que ella no dice. La Constitución de 1993, en su artículo 58°, dispone: "La iniciativa privada es libre. Se ejerce en una economía social de mercado.". Puede verse que nuestra Constitución no establece la economía de mercado sino la economía social de mercado. Y en el Art. 43°, dispone que el Perú es una República democrática y social; el Art. 44° impone como uno de los deberes del Estado "promover el bienestar general que se fundamenta en la justicia"; y el Art. 65° establece que "el Estado defiende el interés de los consumidores y usuarios".

Las políticas económicas gubernamentales de las últimas décadas y el discurso neoliberal han convencido a la gente de que el principio rector de nuestro Régimen Constitucional Económico es el mercado, como si este fuera un fin en sí mismo y no solo un instrumento para el mejor desarrollo de las relaciones económicas.

Colocan la defensa del mercado por encima de valores constitucionales superiores, como el bien común, la dignidad de la persona, la justicia y solidaridad social, la protección de consumidores y usuarios, sobre todo de los más pobres.

La economía social de mercado supone una postura intermedia entre el dogma capitalista del mercado y el controlismo estatista marxista. Es tiempo de aclarar las cosas y evitar que continúe este contrabando interesado, no solo porque así lo dice la Constitución, sino también porque es la posición asumida por la inmensa mayoría del electorado nacional.

El Tribunal Constitucional ha precisado muy bien que, en una economía social de mercado, la intervención del Estado en la economía puede darse cuando las distorsiones del mercado afectan el bien común, la justicia, la equidad y solidaridad, en perjuicio de los menos favorecidos.

El Estado no puede permanecer indiferente ante el beneficio injusto e inmoral de intereses individuales, egoístas, que pretenden aprovecharse de situaciones de crisis o emergencia económica o desastres naturales mediante el incremento irrazonable de precios o la especulación con productos de primera necesidad o servicios públicos (alimentos, medicamentos, transporte, por ejemplo).

Allí donde algunos sostienen que todo debe resolverse por el mercado y las reglas de la oferta y la demanda, la opción constitucional por una economía social de mercado impone al Estado un deber político y ético de intervención para remediar tales prácticas abusivas.


VALORES Y PRINCIPIOS

La economía social de mercado está fundada bajo valores éticos que son definidos como trascendentes y universales para la doctrina social. Este sistema se ha implementado en varios países del viejo continente y se comporta como el contrario a los sistemas económicos socialistas de planeación y a la economía de tendencia liberal, por lo que es considerada como una tercera vía.

Los valores éticos en los cuales se fundamenta la economía social de mercado se centran en principios que guardan relación con la dignidad humana, el bien común, la solidaridad y la subsidiaridad, a fin de lograr un sistema económico al servicio del hombre. Por lo mismo se entiende como un sistema liberal con márgenes y límites reglados según una agenda valórica y de principios.

Entre los principios constitutivos de la economía social de mercado, encontramos siete principios básicos. En primer lugar, el sistema de “competencia perfecta”, un sistema de precios para el que es necesaria una gran cantidad de oferta y de demanda. Por otra parte, la “estabilidad de la moneda”, donde se mantiene su valor en forma constante, labor a cargo de un banco central independiente del gobierno. Además encontramos el “libre acceso a los mercados”, en el que no deben existir barreras para ingresar a los diferentes mercados. Luego, en cuarto lugar, la “libertad contractual” se refiere a la necesidad de la libertad de contrato necesaria para la competencia, sin embargo, es posible que, en este caso, el gobierno intervenga en dicha libertad, garantizando la justicia social. En quinto lugar encontramos la “propiedad privada con función social” o “hipoteca social”, que se refiere a que, dentro de los fundamentos de la economía social de mercado, se encuentra la propiedad privada de los medios, subordinada al principio de destino universal de los bienes. En sexto lugar, la “plena responsabilidad”, en otras palabras, la búsqueda libre del beneficio económico guardando valores éticos como el bien común, la moderación y la responsabilidad ambiental. Por último, la “constancia de la política económica”, la que debe garantizar el bienestar de todos los actores sociales.


Reflexiones:

El asunto sería tan simple, si es que nos quedamos en la teoría. Creo que cada ciudadano tiene el deber cívico y moral de conocer el tipo de vuestra economía, y luchar desde vuestras posiciones, por un orden económico más justo. Se trata de la economía de toda una región o país. Por ello, desde esta columna, dejo a la consideración de peruanos, mexicanos, colombianos, venezolanos, españoles, chilenos, etc., enviar sus comentarios; sin ninguna clase de perjuicios ideológicos, ni políticos.

7 de julio de 2010

LOS COMMODITIES Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO

Commodity es un término usado con mucha frecuencia en el sector comercio y se refiere al bien económico que es producido masivamente o extraído de la naturaleza y que tiene un bajísimo nivel de diferenciación o especialización.

El oro, la plata o el petróleo también entran en nuestra definición, ya que hay enormes cantidades disponibles en la naturaleza. En cuanto al nivel de diferenciación o especialización, el oro extraído en distintos lugares del mundo, va a tener esencialmente las mismas cualidades. Son considerados commodities también al trigo, algodón, maíz, soya, etc.

Los márgenes de ganancia ó utilidad que deja la exportación de los mencionados commodities son relativamente exiguos, si comparamos con los artículos que tienen un alto nivel de diferenciación. Estos últimos son aquellos que en su manufactura o fabricación cuentan con un alto nivel de valor agregado, como es el caso de las maquinarias pesadas, automóviles, artículos electrónicos, computadoras, embarcaciones, productos farmacéuticos, etc.

CLASIFICACIÓN

Granos: Soja, trigo, maíz, avena, cebada.

Softs: Algodón, jugo de naranja, café, azúcar, Cacao.

Energías: Petróleo crudo, fuel oil, gas natural, etanol, nafta.

Metales: Oro, plata, cobre, platino, aluminio, paladio.

Carnes: Ganado bovino vivo, ganado porcino vivo, manteca, leche.

Financieros: Bonos de 30 años, notas de 10 años, Eurodólar, Fed Funds a 30 días.

Índices: Dow Jones, S&P500, Nasdaq100, Nikkei225, E-Mini Nasdaq.

Monedas: Libra Esterlina, Euro, Peso Mexicano, Rand de Sudáfrica, Franco Suizo.

A partir de esta clasificación en grupos, hacen su aparición los commodities relacionados con lo financiero. Esto habla del modo amplio en el que hay que entender a los commodities. Después de todo, los euros que pueda comprar una persona en España, serán los mismos que podrá adquirir en alguna casa de cambio en Perú.

EL CRECIMIENTO ECONÓMICO PERUANO

Los commodities están mayormente denominados en dólares, por lo que resultan económicamente muy sensibles en el mercado internacional. La economía de nuestro país, así como de la gran mayoría de países latinoamericanos, depende de la exportación de commodities.

Los niveles de crecimiento de nuestra economía han sido insuperables dentro de la región, fenómeno que ha sorprendido al mundo entero, ya que en períodos anteriores y hasta en la década pasada, sólo conocíamos la crisis económica, déficit fiscales, resultados negativos en nuestra balanza comercial, inflación y hasta desastres económicos, como resultó el período 1985-1990, en que la hiperinflación desenfrenada fue alimentada por la corrupción de funcionarios y resultaron en maravilloso caldo de cultivo para el surgimiento de la subversión y terrorismo, con los trágicos resultados que muchos peruanos vivimos en carne propia.

Fueron épocas pasadas, pero no tan lejanas. De ello es conveniente aprender la lección. El presente gobierno de Alan García – su segunda oportunidad-, ha tenido especial mesura en orientar su gestión hacia una disciplina fiscal, destinando las dos terceras partes del presupuesto nacional a las regiones, lo cual indica una clara voluntad política hacia el desarrollo de las regiones. El proceso de descentralización ha sido fortalecido en la praxis, con los instrumentos de desarrollo que las regiones reclamaban.

Además se han superado muchas trabas para la facilitación de nuestras crecientes exportaciones, se han incrementado las inversiones nacional y extranjera, etc. Estas medidas de política económica han mejorado ostensiblemente nuestros niveles de vida, a todas luces una verdad irrefutable.

AGENDA NACIONAL

A lo expuesto, quedan dos temas puntuales que el gobierno de Alan García aún no puede resolver y que deben figurar en su recargada agenda:

1. La reconfiguración de nuestra economía, que esencialmente depende de commodities. Si es que el crecimiento que refleja nuestra economía se debe precisamente a los elevados precios de los metales: hierro, oro, plata, plomo, etc. Los precios internacionales de estos metales en cualquier momento pueden bajar, lo que causaría una crisis económica nacional. La manera de dar sostenibilidad a este crecimiento económico es desarrollar la infraestructura industrial nacional, a través de una reconversión de la alimentación energética, del petróleo por el gas natural. En vez de exportar este recurso a ínfimos precios, debe desarrollarse un plan nacional destinado al consumo masivo del gas natural. De esta forma se economizaría gran cantidad de fondos públicos destinados a la importación de petróleo. Nuestra actual política energética está orientada a favorecer a grandes consorcios internacionales, negándole al consumidor nacional una energía barata, la cual producimos en grandes cantidades, como para reestructurar a nivel nacional, un masivo consumo del gas natural, a bajos precios, lo que permitiría reducir los costos operativos en las plantas industriales y como consecuencia de ello, el abaratamiento de los bienes y servicios. No es justo que los peruanos tengamos que pagar por el gas de uso doméstico (el precio más caro que el de los demás países productores de GLP Bolivia, Ecuador, Venezuela y Argentina). Mientras que en Perú el balón de 10 kilos se cotiza a 12 dólares, en Bolivia se paga 2.8 dólares, en Brasil 9.4 dólares, en Chile 10.7 dólares, en Uruguay 10.3 dólares y en Colombia 2.2 dólares. Caso similar ocurre con el tema de las tarifas telefónicas (fijo y móvil). Paralelamente, se debe impulsar una agresiva campaña orientada a cambiar paulatinamente nuestros hábitos de consumo, como por ejemplo en el mayor consumo de pescado, por razones obvias. Esta sola medida no solo mejoraría ostensiblemente la salud de nuestra población, sino además reduciría las importaciones de carnes rojas y por ende, del mejoramiento de nuestra balanza comercial. Todos los esfuerzos sobre este tema todavía no producen el efecto esperado, a comparación de la campaña agresiva que el Gral. Juan Velasco Alvarado impulsó durante su gobierno.

2. La corrupción de funcionarios, tema muy manoseado, pero de la cual el gobierno central, los gobiernos regionales y locales, son blancos de críticas muy frecuentes. Hay que tener presente que la corrupción de funcionarios en toda sociedad, no sólo genera descrédito en la gestión de gobierno, también genera desorden social y sobrecostos en la producción y comercialización de bienes y servicios. Estos sobrecostos lógicamente son los grandes enemigos del desarrollo de una sociedad, ya que quienes se desarrollan económicamente son los funcionarios corruptos, al provocar los injustos desequilibrios en la distribución de la riqueza nacional. Este punto debe formar parte de la agenda nacional permanente, lo que redundaría en un verdadero crecimiento, integrador y sostenible. Las políticas anticorrupción del gobierno de Alan García deben dejar la faceta de “poses reelectoreras” para marcar una real distancia con estas realidades que distorsionan nuestra aún frágil economía interna. “No hay peor ciego que aquél que no quiera ver, ni peor ama de casa que desconozca los precios del combustible que usa diariamente”

Espero recibir sus comentarios, a favor o en contra. Toda crítica es bienvenida, ya que con la crítica constructiva es posible crecer. La sobonería se opone tenazmente al desarrollo personal. Gracias por tu tiempo.

14 de junio de 2010

EL MECENAZGO CULTURAL- PROYECTO DE LEY

Hace pocos días recibí un mensaje bastante breve y sin ninguna explicación, promoviendo el proyecto de Ley del Mecenazgo Cultural, presentado por la congresista Luciana León al Congreso para su debate y posterior aprobación. Al requerir la explicación respectiva, sólo recibí un mutis.

No es justo que el conocimiento de los proyectos de leyes sean privilegio sólo de los congresistas o de seudo difusores, quienes poco o nada hacen para compartirlos con el resto de la sociedad, que somos el 99.9999% de la población (descontando a los congresistas, asesores, planchacamisas, lavapies y demás sirvientes de otorongos).

La iniciativa goza de buena aceptación en el Legislativo. Tanto así que la Comisión de Educación se inhibió por mayoría de debatir en su seno la referida norma, por lo que fue elevada al Pleno inmediatamente. Sin embargo, el Ministerio de Economía ha planteado unos reparos a la norma.

La norma tiene por objeto regular el mecenazgo cultural y los incentivos fiscales para su promoción. Según la norma, se entiende por mecenazgo el financiamiento, total o parcial, que realizan personas naturales o jurídicas privadas, con carácter de donación para "la ejecución de proyectos o actividades culturales que son de interés general". Por el monto invertido en cultura, el donante recibe un Certificado del INC, que presentará ante la SUNAT para deducirlo como gasto para el pago del impuesto a la renta.

Los proyectos que se pueden financiar a través del mecenazgo deberán ser aprobados por el INC y consistir en:

1. Creación, difusión, producción e investigación en áreas culturales (teatro, música, cine, toda expresión literaria, danza, etc.)

2. Conservación, restauración y promoción del patrimonio histórico.

3. Proyectos de construcción de infraestructura para la cultura, espectáculo y entretenimiento (tales como teatros, coliseos o auditorios).

Pueden ser beneficiarios las entidades públicas o privadas sin fines de lucro, que presenten un proyecto cultural al Instituto Nacional de Cultura: Universidades, Academias, Institutos, teatros, museos, galerías, bibliotecas y otras.

La iniciativa de un particular puede ser asumida y presentada por alguna de estas entidades: un productor puede llevar su proyecto a una asociación o universidad, la que a su vez lo presentará al INC y será responsable por la donación recibida.

El Procedimiento:
1. Las instituciones que deseen ser beneficiarias, deberán presentar al INC un informe describiendo el proyecto y monto requerido.
2. El INC evaluará y aprobará el proyecto en un plazo máximo de 15 días hábiles.3. Aprobado el proyecto, se inscribe en el Registro del Régimen de Promoción Cultural del INC.
4. El INC comunicará a la SUNAT cuando la empresa haya formalizado su interés de apoyar un proyecto cultural.
5. El INC entrega a la empresa un Certificado para utilizarlo ante SUNAT.

Incentivos: Hay dos tipos de incentivo: para el “Benefactor” y para el “Patrocinador”.

a) Benefactor: Persona natural o jurídica privada que financia un proyecto o actividad cultural y no relaciona su imagen al proyecto. Para efectos del Impuesto a la Renta podrá deducir como gasto el 100% del monto que destinen al financiamiento de los proyectos culturales, sin tope alguno.

b) Patrocinador: Persona natural o jurídica privada que financia un proyecto o actividad cultural, relaciona su imagen al proyecto. Para Podrán deducir como gasto el 50% del monto que destinen al financiamiento de los proyectos culturales, sin tope alguno.

Por mi parte, saludo esta gran iniciativa, pero a la vez solicito no se olviden de otras actividades tan importantes como la Cultura. Por ejemplo: El Deporte, La Educación, El Trabajo, etc. En realidad, si establecemos un mecenazgo para cada una de estas actividades, no creo que solucionaríamos el problema. El problema se podría solucionar sosteniblemente, cuando exista la mayor participación de la población, pero además, con la mayor preocupación del Estado, a través del Gobierno Central, Gobiernos Regionales y Locales.

Es decir, no debemos dejar el tema cultural a una suerte de “oferta y demanda”, como si la cultura fuese una mercadería. Es el Gobierno, quien finalmente no debe “encargar” totalmente nuestra cultura a la empresa privada. Nuestra cultura es tan variada y exquisita que su importancia debe trascender a la preocupación de toda la sociedad, y no sólo de los empresarios. Ya quisieran otros pueblos del mundo tener nuestra ancestral y variada pluricultura.

Por lo tanto, el asunto cultural es una responsabilidad compartida, que el Gobierno no debe desprenderse de ella. En nuestro medio es difícil encontrar verdaderos mecenas que quieran realmente promover la cultura, “poniendo de la suya”. Pero sí abundarán los falsos mecenas quienes aprovecharán siempre canjear cultura por favores tributarios en demasía. Allí está la esencia de dicho proyecto de Ley. Cuidadito con la conocida “criollada” de nuestros empresarios y otorongos.

9 de junio de 2010

POLÍTICA LABORAL: POSES Y PROMESAS INCUMPLIDAS

Nuestra Constitución Política garantiza el derecho al trabajo, el cual es objeto de atención prioritaria del Estado y afirma que ninguna relación laboral puede limitar el ejercicio de los derechos constitucionales, ni desconocer o rebajar la dignidad del trabajador (artículos 22ª y 23ª).

Además establece la prioridad del pago de la remuneración y de los beneficios sociales del trabajador sobre cualquiera otra obligación del empleador, así como deja establecido el derecho a descanso semanal y anual remunerados (artículos 24ª y 25ª).

La igualdad de oportunidades sin discriminación, protección contra el despido arbitrario, así como los derechos de sindicación, negociación colectiva y huelga, son establecido en los artículos 26ª, 27ª y 28ª.

“Un gobierno de Unidad Nacional será más de lo mismo” dijo Alan García refiriéndose a los temas laborales. Los peruanos no podemos olvidar las promesas incumplidas hasta la fecha, formuladas por nuestro actual presidente, durante su campaña por su segundo gobierno.

No podemos olvidar la promesa que nos hizo a todos los peruanos de erradicar gradualmente los “services” porque son “una forma infame de explotación al trabajador peruano”. Hoy pareciera que se ha dedicado a promover el desarrollo de los “services”, porque se han multiplicado en número y se ha constituido en un peligroso factor de marginación y explotación social del trabajador.

En el último trimestre de 2009, para evitar la satanización a su gobierno por la proliferación en el sector público de los SNP (Servicios No Personales) promulgó una ley de creación del régimen laboral “RECAS” (Régimen de Contratación Administrativa de Servicios), una suerte de “mixtura de SNP con algún régimen similar con retaceos y parches a la diabla”, es decir otra forma grosera y desleal de explotación al trabajador peruano. Los beneficios sociales siempre estarán del lado del trabajador nombrado, pero alejado del contratado. Las oportunidades de ascenso siempre serán negadas al contratado, serán privilegio de los nombrados.

Se ha corroborado que en varios centros laborales peruanos (minas, fábricas, ministerios, empresas públicas, etc.) que el mismo trabajo en las mismas condiciones y por los mismos profesionales, pero en distintos regímenes de trabajo (nombrados y contratados), existe una tremenda diferencia (hasta 5 veces) en cuanto a remuneración. Esto es, en una mina, un técnico contratado por un “service” gana entre 800 y 1,200 nuevos soles. El mismo trabajo en la misma mina por un técnico con similar calificación, pero contratado directamente por la mina, ganaría 4,000 y 6,000, aparte de seguros, vacaciones y derecho a ascensos.

Caso similar sucede en el propio sector público ó ministerios. Un profesional contratado bajo el régimen “RECAS” gana entre 1,700 y 2,500 soles, con derecho a sólo 15 días de vacaciones y marginado de ascensos y marginado en distintos aspectos como ascensos, menores viáticos, sin seguro médico, sin fondos de estímulos, etc. En cambio, el profesional nombrado (CAP), que realiza la misma función, tiene el mismo título y el mismo tiempo de servicios, gana entre 3,400 y 6,000, aparte de todos los beneficios que les son negados al trabajador contratado bajo las modalidades SNP y RECAS.

Pareciera ser que Alan García y sus asesores han implementado estos regímenes laborales para “marcar con más nitidez” las diferencias entre peruanos. Esta afirmación tiene asidero por cuanto en los propios centros laborales, ministerios, etc., el clima laboral entre los trabajadores de diferentes regímenes laborales es un desastre, por las razones expuestas. La brecha de diferencias entre los niveles remunerativos correspondientes es simplemente el trofeo a la injusticia social. Algo por lo que Víctor Raúl Haya De La Torre (principal mentor de Alan García) lucharía sin cesar hasta lograr un acercamiento al equilibrio o justicia entre peruanos.


Probablemente, esta forma de marginar al trabajador peruano no sea la voluntad de nuestro presidente Alan García, pero sí es el resultado a la vista de todos los peruanos. Alguien me enseñó que “en política, las cosas se miden por resultados”.

Pero tampoco podemos hablar irresponsablemente por la “estabilidad laboral”, que simplemente es un tema por ahora “antieconómico”, si se trata de verlo desde un punto netamente economicista. Es que no es necesario adoptar un régimen laboral que garantice la estabilidad laboral. Sí es posible diseñar un régimen laboral que contenga todos los beneficios sociales, remuneraciones a la par de los nombrados, promociones y ascensos y todos los beneficios sociales, pero sin estabilidad laboral, salvo sea requerido por la institución ó empresa, privada ó pública. Es decir, es posible que Alan garcía cumpla por lo menos el 50% de lo prometido en materia laboral.

Recordemos que Alan García en su anterior gobierno, apoyó la estabilidad laboral, pero a costa del no pago de la deuda externa, la misma que se acrecentó en 20% entre 1985 y 1988 (de US$ 13.753 millones a US$ 16.493 millones), por incumplir los pagos.

Recordemos que otra de las promesas incumplidas es el programa “Projoven” (lanzado con bombos y platillos por la congresista Luciana León), que teóricamente es un programa muy interesante de capacitación laboral para jóvenes y que tiene la ventaja de permitir una primera inserción al mundo del trabajo y, a la vez, dinamizar el mercado de capacitación, a través del establecimiento de estándares de calidad para las entidades capacitadoras y por medio del fomento de la interacción entre éstas y las empresas. Pero en la práctica, “Projoven” tiene una cobertura muy limitada. La poca atención que se ha otorgado a este tipo de programas evidencia que el problema central en este caso no es el financiamiento sino la voluntad política. Luciana León utilizó la necesidad y expectativas de nuestra juventud, para mejorar su alicaída popularidad y encumbrarse como representante nata de los jóvenes peruanos que aún ven muy difícil el acceso a oportunidades dentro del mercado laboral. Maniobras que vemos en muchos otorongos, perdón, congresistas hoy en día.

Y es que no podemos llamarlo de otra forma, sino informalidad laboral, que en nuestro querido Perú llega a 55%, cifra extremadamente alta incluso para estándares latinoamericanos. Luego del aumento observado entre 1993 y 1997, la recesión que se inició en 1998 generó una caída de casi 6% en el empleo formal.

En consecuencia estamos frente a un problema estructural del empleo que es independiente de la recesión de fines de los años noventa. Es insuficiente salir de la recesión; se requiere crecer a tasas elevadas y de manera sostenida. Por lo que resulta indispensable generar las condiciones necesarias para que la inversión crezca, lo que redundará en mayores tasas de crecimiento y de empleo. Para que aumente la tasa de inversión se necesita, en primer lugar, mantener la estabilidad macroeconómica. En segundo lugar, establecer un marco jurídico e institucional estable que garantice los derechos de propiedad, la estabilidad de las reglas y que en general, reduzca los costos de hacer negocios.

No se debe dejar de introducir reformas en el mercado de capitales que faciliten el flujo de capitales, provenientes del ahorro interno y externo a los inversionistas, lo que abaratará ostensiblemente el costo del crédito y de los fondos de capital y aumentará el acceso a ellos. Son propuestas que permitirán un crecimiento sostenido de la producción nacional y del empleo. La política económica debe apuntar a satisfacer una legítima aspiración de los trabajadores y de la sociedad en su conjunto, con remuneraciones acordes con el costo de vida. Debería estudiarse de manera cuidadosa el diseño de algún esquema de subsidios o de exenciones tributarias a la inversión en capacitación por parte de las empresas. Esto es un aspecto de política económica.

El debilitamiento del movimiento sindical puede atribuirse también a que éste es identificado únicamente como un mecanismo para incrementar los beneficios de corto plazo de los trabajadores. No existe una concepción moderna de movimiento sindical que tenga como objetivo negociar e impulsar mejoras ligadas a la productividad o que demande una mayor inversión de las empresas en capacitación y entrenamiento ocupacional.

Recordemos que otra de las promesas groseras e incumplidas es el programa “Projoven” (lanzado con bombos y platillos por la congresista Luciana León), que teóricamente es un programa muy interesante de capacitación laboral para jóvenes que tiene la ventaja de permitir una primera inserción al mundo del trabajo y, a la vez, dinamizar el mercado de capacitación, a través del establecimiento de estándares de calidad para las entidades capacitadoras y por medio del fomento de la interacción entre éstas y las empresas. Pero en la práctica, “Projoven” tiene una cobertura muy limitada. La poca atención que se ha otorgado a este tipo de programas evidencia que el problema central en este caso no es el financiamiento sino la voluntad política. Luciana Ponce utilizó la necesidad y expectativas de nuestra juventud, para mejorar su alicaída popularidad y encumbrarse como representante nata de los jóvenes peruanos que aún ven muy difícil el acceso a oportunidades dentro del mercado laboral. Maniobras que vemos en muchos otorongos, perdón, congresistas hoy en día.

A casi un año de la culminación del presente gobierno, es poco lo que se pueda esperar como voluntad política por mejorar las condiciones del trabajador. Queda pues un interesante tema de debate y punto en la agenda del próximo gobierno para lograr lo que el fujimorato quitó al trabajador, el toledismo mantuvo como regla en su gobierno y Alan García agudizó los males contra el trabajador peruano, con los recortes de beneficios sociales.

Me despido con un abrazo fraterno a todos los trabajadores que con dignidad y dedicación dieron, dan y seguirán ofreciendo su valiosa fuerza de trabajo, aún a pesar de la indiferencia e indolencia de los gobiernos de turno.

24 de mayo de 2010

LEY ARIZONA: INOCENTE RECLAMO ANTE RESPUESTA AMBIGUA

La ley SB1070, más conocida como la “Ley Arizona” fue promulgada el pasado 21 de mayo por la gobernadora Jan Brewer. Esta norma obliga a los agentes policiales locales a hacer cumplir las leyes de inmigración federales.

Con la nueva normativa, los agentes tendrán que detener a cualquier persona para verificar sus documentos de identidad, en caso de que tengan una "sospecha razonable" de que pueda ser un indocumentado.

Expertos legales y personajes del mundo entero no se cansan de cuestionar la referida norma que criminaliza la inmigración indocumentada, pero además viola la Constitución de los Estados Unidos, nación que se jacta de ser el ejemplo en la lucha por la defensa de los derechos humanos, la democracia y la paz mundial.

Son varias las organizaciones en EE.UU. que han anunciado su intención de plantear demandas al estado de Arizona por la controversial ley. La Junta Nacional de Directores de la Coalición Nacional Latina de Ministros y Líderes Cristianos (CONLAMIC) anunció que instruyó a sus abogados que inicien una acción legal inmediata para detener su implementación. La influencia de más de 300 Pastores en Arizona no fue suficiente para que la gobernadora Brewer se retractara de sus amenazas en querer firmar la ley.

Recientemente, la niña peruana Deysi Cueva increpó a Michelle Obama sobre las leyes anti inmigracionistas de los EE.UU., principalmente la Ley Arizona.

Tal ha sido la repercusión que han ocasionado las frases de la pequeña peruana, revelando que su madre no tiene documentos, que varios noticieros e incluso senadores de ese país han aprovechado el reclamo para exigir a la administración Obama sacar adelante la frustrada reforma migratoria y declarar improcedente la Ley Arizona.

El diario mexicano La Jornada reseñó así el encuentro de la pequeña, que cursa segundo de primaria, con la esposa del presidente de los Estados Unidos: “En el único acto de esta visita de Estado que no estaba coreografiado y prefabricado, la niña latinoamericana de una primaria que se atrevió a preguntarle a Michelle Obama si era cierto que su esposo se está llevando a los indocumentados y que su madre no tiene papeles, logró lo que ni juntos han podido ambos mandatarios: evitar una deportación y una separación más de familias inmigrantes en este país, y poner el tema ante la atención nacional en términos humanos y elementales”.

Deysi Cueva, nuestra pequeña compatriota demostró al mundo entero:

1. Que la sociedad más rica y “más demócrata” es también la más inhumana e indiferente del planeta, ante el dolor del más débil.
2. Que los grandes personajes políticos pierden tiempo y recursos en costosísimas e injustificadas guerras con el exterior, pero son incapaces de resolver temas elementales en el frente interno, con verdaderos gestos de respeto a la dignidad humana.
3. Que la inocente y sincera palabra de una niña podrá más que los duros corazones y mentes cerradas de una sociedad cada vez más materialista e insensible.

¡Tengo el orgullo de ser peruano!

Gracias Deysi, gracias por tus palabras, gracias por tu demostración de amor.

Un abrazo fraterno,

19 de mayo de 2010

EL TLC CON LA UNIÓN EUROPEA: Nuevas perspectivas de desarrollo para el Perú

La reciente firma del documento con el que se dan por cerradas las negociaciones del TLC con la Unión Europea es una medida muy atinada por parte de nuestro gobierno central, dentro del marco de la VI Cumbre de ALC-UE, llevada a cabo en la ciudad de Madrid.

La Unión Europea es un mercado de cerca de 500 millones de habitantes, cuyos ingresos son los más altos del mundo (en promedio: $ 30,136 de per cápita). Además, es el segundo mercado de destino más importante del Perú. La Unión Europea está formada por 27 países europeos soberanos independientes que se conocen como los Estados miembros.

La Unión fue fundada por seis países de Europa occidental (Francia, RF Alemana, Italia, Bélgica, Holanda y Luxemburgo) y se amplió en seis ocasiones, por los cuatro puntos cardinales de la geografía europea. A diferencia de los estados de los Estados Unidos, los Estados miembros de la Unión Europea no están obligados a una forma republicana de gobierno. La Unión está compuesta de veinte repúblicas y siete monarquías, de las cuales seis son reinos y una es un ducado (Luxemburgo).

Este acuerdo forma parte de una estrategia comercial integral que busca convertir al Perú en un país exportador, consolidando más mercados para sus productos, desarrollando una oferta exportable competitiva y promoviendo el comercio y la inversión.

La Unión Europea se constituye además en el principal proveedor de la inversión extranjera en el Perú, sobre todo en telecomunicaciones, energía, minería y finanzas.

El tratado consolida también el ingreso libre para productos de exportación como espárragos, páprika y plata, entre otros.

A través del siguiente cuadro, les presento una sinopsis de los países miembros de la Unión Europea:

14 de mayo de 2010

NOBEL DE ECONOMÍA


Lista cronológica de premiados

2009: Elinor Ostrom (primera mujer que consigue el premio) y Oliver E. Williamson por sus teorías sobre el papel de las empresas en la resolución de conflictos y por el análisis del papel de las empresas como estructuras de gobierno alternativas y sus límites.

2008: Paul Krugman, por su análisis de los patrones de comercio y la localización de la actividad económica. El mérito de Krugman radica en desenmascarar las falacias económicas que se esconden tras ciertos intereses. Se ha preocupado por replantear modelos matemáticos para resolver el problema de dónde ocurre la actividad económica y por qué.

2007: Leonid Hurwicz, Eric S. Maskin y Roger B. Myerson por establecer las bases de la teoría del diseño de los mecanismos. La teoría para el diseño de mecanismos, proporciona herramientas para analizar y responder a las cuestiones de por qué unos modelos son más efectivos económicamente que otros, recordó la institución. De hecho, los galardonados estudiaron cómo determinar el mejor y más eficiente método para la asignación de recursos en función de la información disponible.

2006: Edmund s. Phelps, por sus análisis en política macroeconómica. El análisis de Phelps relativo a los fundamentos de las rigideces de precios y salarios y a las consecuentes fricciones de mercado lo convierte indudablemente en un precursor de la corriente de los Nuevos Keynesianos, aunque la variedad de temas que ha enfocado y su escaso apego a las afinidades escolásticas resisten cualquier intento de clasificación.

2005: Robert J. Aumann y Thomas C. Schelling por sus aportes a la comprensión de los conflictos y la cooperación por medio del análisis de la Teoría de Juegos. Frente a las simplificaciones teóricas de la economía más clásica (con sus modelos y sus suposiciones), la teoría de juegos permite analizar fenómenos más complejos como la cooperación y el conflicto, más cercanos a la realidad económica que los equilibrios y las situaciones “ceteris paribus”.

2004: Finn E. Kydland y Edward C. Prescott por sus contribuciones a la dinámica macroeconómica: la consistencia del tiempo en la política macroeconómica y las fuerzas que regulan los ciclos económicos. Su trabajo estableció los fundamentos de un programa de investigación exhaustivo sobre la credibilidad y viabilidad política de la política económica que llegó a tener una gran influencia en las reformas de los bancos centrales y el diseño de la política monetaria en varios países en la pasada década.

2003: Robert F. Engle por haber desarrollado métodos de analizar las series temporales con volatilidad variante en el tiempo y Clive W. J. Granger por haber desarrollado métodos de análisis de series temporales con tendencias comunes (cointegración).

2002: Daniel Kahneman por haber integrado los avances de la investigación psicológica en el análisis económico y Vernon Smith por haber establecido los experimentos de laboratorio como un instrumento en el análisis económico empírico.

2001: Joseph Stiglitz, George Akerlof y Michael Spence por sus análisis de los mercados con información asimétrica. Innumerables aplicaciones se extienden desde los mercados tradicionales de la agricultura en los países en desarrollo a los mercados financieros modernos en las economías desarrolladas.

2000: James Heckman y Daniel McFadden por desarrollar la teoría y los métodos de análisis de datos estadísticos que son actualmente utilizados ampliamente para estudiar comportamientos individuales en economía y en otras ciencias sociales.

1999: Robert Mundell por sus análisis sobre las políticas fiscales y monetarias bajo diferentes sistemas monetarios y sus análisis de las áreas óptimas de divisas.

1998: Amartya Sen por sus contribuciones a la economía del bienestar. Uno de los rasgos principales y definitorios en su obra, es la fuerte conmoción que debieron causar las hambrunas de Bengala en un niño de 10 años como era entonces Sen.

1997: Robert C. Merton y Myron Scholes por desarrollar un nuevo método para determinar el valor de los derivados. Su producción fue una extensión del modelo de fijación de precios de bienes de capital y que correspondía a las ideas de la moderna teoría de cartera.

1996: James Mirrlees y William Vickrey por sus fundamentales contribuciones a la teoría económica de los incentivos bajo información asimétrica.

1995: Robert Lucas por haber desarrollado y aplicado la hipótesis de las expectativas racionales y haber por tanto transformado el análisis macroeconómico y profundizado la comprensión de la política económica.

1994: Reinhard Selten, John Forbes Nash y John Harsanyi por sus pioneros análisis del equilibrio en la teoría de los juegos no cooperativos.

1993: Robert Fogel y Douglass North por haber renovado la investigación de la historia económica aplicando la teoría económica y métodos cuantitativos para explicar el cambio económico e institucional.

1992: Gary Becker por haber extendido el dominio del análisis microeconómico a un amplio campo del comportamiento y la interacción humanos, incluyendo comportamientos no mercantiles.

1991: Ronald Coase por su descubrimiento y clarificación del significado de los costes de transacción y los derechos de propiedad para la estructura institucional y el funcionamiento de la economía.

1990: Harry Markowitz, Merton Miller y William Sharpe por su trabajo pionero en la teoría de la economía financiera.

1989: Trygve Haavelmo por su clarificación de los fundamentos de la teoría de la probabilidad para la econometría y su análisis de estructuras económicas simultáneas.

1988: Maurice Allais por sus contribuciones pioneras a la teoría de los mercados y la eficiente utilización de los recursos.

1987: Robert Solow por sus contribuciones a la teoría del crecimiento económico.

1986: James M. Buchanan por su desarrollo de las bases contractuales y constitucionales de la teoría de la adopción de decisiones económicas y políticas.

1985: Franco Modigliani por sus pioneros análisis del ahorro y de los mercados financieros. Afirmó que los consumidores trataban de tener una nivel de ingresos estable a lo largo de su vida por lo que ahorraban durante los años en que trabajaban y lo gastaban durante sus años inactivos.

1984: Richard Stone por haber hecho contribuciones fundamentales al desarrollo de los sistemas de cuentas nacionales y haber por tanto mejorado substancialmente las bases del análisis económico empírico.

1983: Gerard Debreu por haber incorporado nuevos métodos analíticos a la teoría económica y por su rigurosa reformulación de la teoría del equilibrio general.

1982: George Stigler por sus saminales estudios de las estructuras industriales, el funcionamiento de los mercados y las causas y efectos de la reglamentación pública.

1981: James Tobin por su análisis de los mercados financieros y sus relaciones con las decisiones de gasto, empleo, producción y precios.

1980: Lawrence Klein por la creación de modelos econométricos y la aplicación al análisis de las fluctuaciones económicas y políticas económicas.

1979: Theodore Schultz y Arthur Lewis por su investigación pionera en el desarrollo económico con atención particular a los problemas de los países en desarrollo.

1978: Herbert Simon por su investigación pionera en el proceso de adopción de decisiones en las organizaciones económicas.

1977: Bertil Ohlin y James Meade por su rupturista contribución a la teoría del comercio internacional y los movimientos internacionales de capitales.

1979: Milton Friedman defensor del libre mercado y exponente del monetarismo neoclásico de la Escuela de Economía de Chicago.

1975: Leonid Kantoróvich y Tjalling Koopmans por sus contribuciones a la teoría de la óptima localización de recursos.

1974: Gunnar Myrdal y Friedrich Hayek por su trabajo pionero en la teoría del dinero y las fluctuaciones económicas y por sus penetrantes análisis de la interdependencia de los fenómenos económicos, sociales e institucionales.

1973: Wassily Leontief por el desarrollo del método input-output y por su aplicación a importantes problemas económicos.

1972: John Hicks, Kenneth Arrow por sus contribuciones pioneras a la teoría del equilibrio económico general y la teoría del bienestar.

1971: Simon Kuznets por sus empíricamente fundamentadas interpretaciones del crecimiento económico que ha conducido a una nueva y más profunda comprensión de la estructura económica y social y el proceso de desarrollo.

1970: Paul Samuelson por el trabajo científico a través del cual ha desarrollado la teoría económica estática y dinámica y contribuida activamente a elevar el nivel del análisis en la ciencia económica.

1969: Ragnar Frisch y Jan Tinbergen por haber desarrollado y aplicado modelos dinámicos al análisis de los procesos económicos.

13 de abril de 2010

LA MINERÍA INFORMAL EN EL PERÚ

El presente artículo lo dedico a todos los peruanos que trabajan en la actividad minera en condiciones inhumanas, explotados y marginados en sus derechos a la libertad, a una justa remuneración, a la salud, educación y acceso a la información. Estos peruanos marginados los encontramos también en la actividad minera mal llamada “formal”.

Se calcula que las pérdidas económicas que generaría la minería informal en el Perú ascenderían a 600 millones de dólares a la fecha, incluyendo los impuestos que no recibe el Estado Peruano así como el monto que se deja de aportar al canon minero. El tema de la minería informal o artesanal es complejo, se requiere buscar soluciones que sean viables y sostenibles para todos los actores involucrados. Actualmente, el MEM cuenta con un fondo de cuatro millones de nuevos soles, que lo ejecuta a través del Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD), enfocado a apoyar la iniciativa de los gobiernos regionales para formalizar a esta clase de minería.

De acuerdo con la normativa legal son los gobiernos regionales, los responsables en este tema, no obstante, siempre es necesario que el Gobierno Central muestre su apoyo de alguna manera.

El presidente del Comité de Asuntos Ambientales de la Sociedad de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Carlos Aranda, precisó que actualmente existen 13 regiones identificadas en el país, donde se desarrolla prácticas de minería informal e ilegal.

La minería informal es una actividad económica que se realiza principalmente en cuatro zonas geográficas en el Perú: Madre de Dios, Sur Medio (Ica, Ayacucho y Arequipa), Puno y La Libertad. Se estima que en estas cuatro zonas alrededor de 20,000 a 30,000 personas se dedican a esta actividad.

La diferencia en cifras tiene que ver con la inclusión o no de trabajadores estacionales y/o a tiempo parciales y con los estimados sumamente conservadores que dan los organismos oficiales.

Las cuatro zonas de minería informal tienen problemas comunes como la pobreza de los asentamientos mineros, el deterioro del medioambiente y de las condiciones de salud y la presencia del trabajo infantil; pero también es cierto que tienen características particulares.

En primer lugar, Madre de Dios, departamento que colinda con Brasil y Bolivia y en el que se ubican zonas de gran biodiversidad, concentra la mayor producción de oro aluvial y el mayor número de mineros informales en el país.

Las operaciones mineras no pueden ser consideradas como artesanales porque el nivel de mecanización y, por tanto, de inversión en capital es bastante alto, comparable con operaciones formales de pequeña, e incluso, mediana minería. Hasta antes de la intervención del Ministerio de Energía y Minas, a través del Proyecto MAPEM, Madre de Dios era el centro de la actividad minera informal o “incontrolada”.

En segundo lugar, la zona del Sur Medio conglomera los departamentos de Ica, parte de Ayacucho y Arequipa. Alberga más de 60 poblados mineros que explotan yacimientos primarios de oro. En esta zona, que alguna vez fue agrícola, la minería artesanal ha atraído a una gran cantidad de desplazados de las zonas de violencia y representa la principal actividad económica. La mayor parte de las operaciones utilizan tecnologías rudimentarias, con escasa mecanización. En el Sur Medio, el tipo de mineral existente define el proceso productivo y las relaciones entre los mineros y otros agentes productivos.

En tercer lugar, en el departamento altiplánico de Puno, la minería artesanal se realiza a grandes altitudes sobre el nivel del mar, al igual que en la parte baja de los flancos orientales de la cordillera.

Esto incide en que se exploten yacimientos primarios y yacimientos aluviales. Este departamento tiene la segunda concentración mayor de mineros artesanales después de Madre de Dios. Las operaciones mineras se realizan en las labores abandonadas por Minero Perú, en zonas de glaciares y en zonas de monte cercanas a los ríos (morrenas). Por lo tanto, conviven operaciones con tecnología muy rudimentaria con aquellas que son un poco más mecanizadas, pero sin llegar al nivel que tienen las operaciones de Madre de Dios.

Finalmente, en La Libertad, departamento ubicado en la sierra norte del país, la minería artesanal se realiza principalmente en las labores abandonadas de empresas mineras. De las cuatro zonas mineras artesanales, ésta es la menor, tanto en producción como en concentración de mineros. Asimismo, es la zona en la que se tiene la menor información.

A pesar de estas diferencias entre cada una de las zonas mineras, todas comparten una serie de problemas comunes. El primero es el gran impacto ambiental que ha generado esta actividad. La contaminación por mercurio es el principal problema que sufren estas cuatro zonas mineras. El uso indiscriminado y mal manejo de esta sustancia hacen que se pierdan anualmente alrededor de 105 toneladas de mercurio en forma líquida y gaseosa. La erosión se convierte en uno de los principales problemas en las zonas semi-tropicales como Madre de Dios y Puno. Los grandes movimientos de tierra que hay que efectuar para explotar el mineral aurífero impiden que la vegetación se regenere, impactando así en el ecosistema. La contaminación de los cursos de agua, especialmente en Madre de Dios y Puno, se da por el mal uso de sustancias químicas como el mercurio, combustibles y lubricantes, entre otros.

Otro gran problema que se presenta en todas las zonas mineras es la poca seguridad y el deterioro de la salud ocupacional del minero. Debido a la precariedad de esta actividad, los mineros no suelen utilizar equipos o implementos de protección ni seguir prácticas de seguridad que son obligatorias en la minería formal con lo cual se exponen a una serie de accidentes que pueden ser fatales. Si a esto se une que los poblados mineros no cuentan con centros de salud equipados para atender este tipo de accidentes, el grado de peligrosidad de un accidente aumenta por falta de atención. Por otro lado, la falta de protección expone a los mineros a una serie de sustancias y situaciones que perjudican su salud.

La exposición al polvo dentro de los socavones ocasiona afecciones bronquiales, asimismo los ruidos y vibraciones generan daño en el sistema nervioso. El esfuerzo excesivo genera lesiones en la columna. La exposición constante al mercurio gaseoso durante el refogue de la amalgama un envenenamiento crónico que produce síntomas como convulsiones, dificultad al hablar, falta de concentración, úlceras, inflamación de la vejiga, cólicos y vómitos, entre otros.

El trabajo infantil es otro de los grandes problemas que se presentan en la minería informal. Los bajos ingresos de los mineros hacen que los niños tengan que trabajar para complementar los ingresos familiares poniendo en peligro su salud y limitando su educación y desarrollo futuro. Los niños suelen participar en casi todas las etapas del proceso minero y, por lo tanto, se ven expuestos a casi todos los riesgos a los que se enfrentan los adultos. Adicionalmente, su dedicación al trabajo reduce el tiempo que dedican a la educación, más aún si los poblados mineros no suelen contar con una buena infraestructura educativa.

Dado el desamparo en el que se desenvuelven, una de las grandes preocupaciones de los mineros informales es mejorar su organización. Por otro lado, la ilegalidad de las operaciones mineras artesanales y los conflictos que ésta genera, está obligando a los mineros a organizarse de diferentes formas para poder llegar a acuerdos con otros agentes y para convertirse en titulares de los yacimientos que explotan.

El tema de la legalidad no sólo es una preocupación de los mineros sino que es una de las prioridades que debe atender la política pública. La actual Ley de Minería tiene un tratamiento homogéneo para todos los estratos mineros y ni siquiera reconoce la existencia de los mineros artesanales. Esto impide la formalización de las operaciones mineras artesanales porque sin un esquema promocional para este estrato los costos de formalización son demasiado altos.

El Estado ha tomado la iniciativa para formalizar las operaciones en Madre de Dios ya que por su alto nivel de mecanizaciónpueden asumir dichos costos y requerimientos para su funcionamiento. Asimismo, el Estado junto con otras instituciones está preparando una modificación de la ley minera para que tanto la pequeña minería como la minería artesanal tengan mecanismos necesarios para que la actividad minera en estos estratos sea sustentable.

El interés por la minería artesanal ha ido en aumento en los últimos diez años. Diversas instituciones públicas, privadas e internacionales están impulsando iniciativas y propuestas de apoyo para este sector. Las iniciativas han pasado por una primera etapa de diagnóstico, de recopilación de información y de intervención localizada. En la actualidad, se reconoce la necesidad de trabajar con una visión integrada y tomando a la minería artesanal en su conjunto para poder facilitar el diseño de políticas públicas. Esto no significa, sin embargo, que se deje de lado la intervención localizada en los diferentes poblados mineros. Esta seguirá siendo parte importante de las iniciativas que se tomen a favor de este sector y tendrá que incorporar una serie de metodologías y enfoques que han mostrado
resultados positivos en los últimos años.

REFERENCIAS
Aquino, Alfredo, Celso Cajachagua, y Inés Bouchard (2001). "Situación de los mineros artesanales auríferos del Sur Medio (Ica, Arequipa, Ayacucho).": Nazca.
Chaparro, Eduardo (2000). "La llamada pequeña minería: un renovado enfoque empresarial," Serie Recursos Naturales e Infraestructura 9, CEPAL. Santiago de Chile.
COOPERACCION (1999a). "El riesgo de ser niño: causas y efectos del trabajo infantil en la minería artesanal," Material de Capacitación COOPERACCION - IPEC/OIT - AECI. Lima.
Martínez, Zoila (1999). "Proyecto Mollehuaca: elementos para el desarrollo sustentable de la minería artesanal aurífera de la Costa Sur del Perú.": 24: Lima.
Medina, Guillermo (2000). "Promoción de la Pequeña Minería.". Ministerio de Energía y Minas: Lima.

9 de marzo de 2010

CHILE Y EL RETO HISTÓRICO

Este espacio está dedicado al pujante y progresista pueblo chileno que hoy en día está viviendo momentos muy tristes por las pérdidas humanas y materiales a causa del reciente sismo registrado en el centro-sur del país sureño con una intensidad de 8.8 en la escala de Richter.

Recordemos que un 22 de mayo de 1960, el país del sur sufrió un terremoto conocido como el Gran Terremoto de Chile. Su epicentro se registró en la ciudad de Valdivia y tuvo una magnitud de 9.5, siendo el mayor registrado en la historia de la humanidad. El sismo produjo un maremoto que afectó diversas localidades a lo largo del Océano Pacífico como Hawai y Japón. Se produjo la erupción del volcán Puvehue. Cerca de 3,000 personas perdieron la vida, quedando damnificadas más de 2 millones.

Al amanecer del 21 de mayo del mismo año, un fuerte sismo sacudió gran parte del sur de Chile, registrándose 12 epicentros en la costa de la península de Arauco, actual región del Bíobío. Tuvo una magnitud de 7.75 en la escala de Richter. Las principales ciudades afectadas fueron: Concepción, Talcahuano, Lebu, Chillán y Angol.

Es inevitable dejar de mencionar el maremoto de 10 mts. de altura que destruyó varios pueblos enteros y provocó la muerte de cientos de pobladores. Tampoco podemos dejar de mencionar la erupción del volcán Puvehue, producida a 200 km. del epicentro del terremoto.

Así como el Perú, Chile también se ubica a lo largo de una zona de alta sismicidad, más conocida como el “Cinturón de fuego del Pacífico”. Esto es producto del choque tectónico entre la placa Sudamericana y la placa de Nazca y el hundimiento de ésta última bajo la placa continental. El movimiento y la fricción entre estas dos placas tectónicas convierten a Chile en una zona con frecuentes terremotos y alto volcanismo. Perú también se encuentra en la misma situación.

No olvidemos que el 2007 se produjo un terremoto en la zona sur del Perú, afectando una extensa área urbana y rural de Ica, Pisco y Cañete. Las pérdidas humanas superaron los 600 y las materiales fueron incalculables. Hasta hoy no se ha logrado superar tal desastre.

Si nos remontamos a otros aspectos fundamentales, encontramos muchos puntos en común entre Perú y Chile. Tenemos los mismos orígenes y también las mismas raíces étnicas. El comercio entre ambos países ha sido muy fluído. Las frutas chilenas siempre fueron el deleite de la mesa peruana. El ceviche, el pisco y la cumbia peruana forman parte de los hermanos chilenos.

A todos los peruanos y chilenos, hoy nos toca compartir un escenario de solidaridad, paz y amistad. La solidaridad siempre estuvo presente entre ambos pueblos. La paz es una permanente búsqueda que nuestros gobiernos deben promover desde arriba, desde los altos mandos.

Los países latinoamericanos no debemos caer en el juego de las maniobras maquiavélicas de los gobernantes de los EE.UU., quienes se comportan de esa manera para satisfacer las expectativas de sus ciudadanos fabricantes de armas, principal industria en el desarrollo económico de los EE.UU.

Dado que el gobierno de Michelle Bachelet impulsó el armamentismo en el vecino del Sur, al pueblo chileno le toca indicarle al nuevo gobernante chileno Salvador Piñeira que el reto histórico es la reconstrucción del país.

Es de conocimiento público que el gobierno chileno financia la compra de armamento con el 10% de los ingresos producto de la venta de cobre, principal recurso en manos del Estado chileno que en las últimas décadas ha logrado precios crecientes. Para darnos una idea simple del asunto, en 2004 este 10% alcanzó la suma de US$ 520 millones, lo que se utilizó íntegramente para la adquisición de armamento.

Actualmente, los gastos de defensa de Chile, Ecuador y Colombia superan el 3% de sus respectivos PBI, mientras que el promedio regional es del 1,4%, según datos de la Red de Seguridad y Defensa de América Latina (Resdal), que agrupa a 250 expertos de la región en la materia.

Chile, además, lidera el desembolso en compras para defensa, con US$ 2785 millones. Es seguido por Venezuela, con US$ 2200 millones, y por Brasil -una potencia exportadora de armamento-, con US$ 1342 millones, mientras que la Argentina sólo gasta 80 millones de dólares anuales en armamento. Millones de dólares justificando “la defensa nacional”.

No es posible hablar de paz entre pueblos, si estos se arman hasta los dientes. La prédica de los gobernantes sobre paz y amistad debe darse en la praxis. No tenemos ningún derecho ni hablar ni escuchar de paz, si nuestros gobernantes destinan millones de dólares en la compra de armamento. Los armamentos no sólo sirven para invadir, agredir, y someter; tal como lo hacen permanentemente los distintos gobiernos de los Estados Unidos, principal país agresor y fabricante de armas en el mundo. Pero sus gobiernos de turno siempre pregonaron la paz mundial y la defensa de la democracia en el mundo entero.

En consecuencia, el pueblo chileno es consciente de la urgencia de redireccionar el presupuesto nacional para priorizar las obras civiles de reconstrucción como carreteras, puentes y todas las obras públicas destruidas por el reciente sismo. La carrera armamentista debe encontrar su fin para iniciar el camino hacia una paz duradera.

Claro, no esperemos que ocurran más sismos para obligarnos a entrar en un acto de contrición. Que los efectos de los desastres naturales no sean aquellos que nos hagan voltear la mirada hacia el verdadero camino que todos los pueblos queremos: LA PAZ MUNDIAL.

Un abrazo fraterno, hermanos chilenos.

3 de marzo de 2010

KIPP: LAS POSIBILIDADES DE CREAR EDUCACIÓN DE CALIDAD


A menudo escuchamos quejas, incomodidades y hasta denuncias en contra de nuestro sistema educativo nacional por lo inoperante, desfasado e ineficiente en lo que respecta a la metodología de la enseñanza, pésimo estado de la infraestructura y los consiguientes resultados negativos en las temáticas de la lecto-escritura y matemáticas.

Parece que la escuela pública norteamericana ha acertado con las escuelas intermedias KIPP (www.kipp.org). Desde la creación de la primera en 1994, han mantenido un sobresaliente récord de logros en sus alumnos. Hoy abarcan 66 colegios con 16,000 alumnos en 19 estados bajo la modalidad de escuelas públicas gratuitas concesionadas (charter).

Los alumnos son aceptados sin tomar en cuenta antecedentes académicos ni de comportamiento, mediante sorteo de vacantes, 35 por salón. Más del 90% son de origen afro norteamericano o latino/hispano y más del 80% tiene derecho a subsidios para su alimentación por pobreza. El 75% viene de hogares unipaternales.

El 100% de los alumnos que se inician en KIPP en 5to grado usualmente con uno o dos años de retraso en matemáticas y lenguaje, terminan el 8vo grado con promedios por encima de los del distrito escolar. Los alumnos que 4 años antes empezaron el 5to grado en el percentil 40 en matemáticas y 32 en lectura, en el año 2007 terminaron el 8vo grado en el percentil 82 en matemáticas y 60 en lectura. Ese año cerca del 95% de los egresados de KIPP ingresaron a diversas secundarias y universidades.

La disciplina y el régimen académico son muy estrictos, como en el sistema asiático. Estudian 9 horas diarias después de las cuales tienen tareas en grupos, deportes o retenciones que pueden estirar el día escolar 2 horas más además de las 2 a 3 horas de tareas en casas. Cada dos sábados tienen clases de 9.00 a 13.00 p.m. y en las vacaciones de verano tienen 3 semanas adicionales de clases de 8.00 a.m. a 2.00 p.m. Así, llegan a 60% de tiempo adicional de estudio frente a otras escuelas públicas tradicionales y cumplen con los programas con el tiempo suficiente para que los alumnos aprendan sin quedarse rezagados.

En suma, una experiencia exitosa que demuestra que la escuela funciona en la medida que haya suficiente de ella. Los alumnos no necesitan de una gran infraestructura, amplios campos deportivos, computadoras, clases pequeñas, profesores con doctorados, cocientes intelectuales más elevados. Lo que necesitan es que alguien les provea la oportunidad de tener éxito.

Sin duda, es un modelo para emular, con las consiguientes adecuaciones en función del entorno social y las posibilidades de cada localidad, región o nacionalidad. Esperemos que se ilumine la mente de nuestras autoridades educativas y tomen algunos ejemplos como el descrito en el presente artículo. Las experiencias exitosas merecen ser reconocidas y hasta emuladas.

Espero puedan ver mayores detalles clickeando la página: http://www.kipp.org/

24 de febrero de 2010

EL MERCADO INMOBILIARIO

Desde épocas remotas el mercado inmobiliario ha sido uno de los más seguros porque trata de bienes tangibles. Es la razón de ser uno de los menos dinámicos ya que la rentabilidad esperada es siempre proporcional al riesgo.

En el caso de Lima, capital del Perú, se viene apreciando una dinámica muy favorable en este mercado, lo que refleja parte de una economía en constante crecimiento (una de las más altas tasas de la región), lo que ha puesto en “vitrina” muchos otros aspectos de la pujante economía peruana, como es el caso del turismo, la gastronomía, artesanía, cultivo de productos orgánicos, la creciente información sobre nuestra cultura milenaria, etc.

Sin embargo, como dice el consultor español Pol Santandreu, los precios en el Perú están todavía muy lejos de aquellas cifras estratosféricas. Es más, son de las más bajas de la región. Al punto que dos de sus clientes, prominentes inversionistas en bienes raíces, que ya cuentan con inversiones en México y Panamá, tienen la mirada puesta en el Perú.

El argumento contra la teoría de la burbuja en el Perú es tranquilizadora: "el problema (allá) estaba empujado por la laxitud del crédito, por la facilidad de titulizar deuda y porque los precios de los inmuebles se elevaban 17% al año en promedio (y hasta 35% en algunas zonas, más que una bolsa cumplidora). Es decir, los inmuebles se convirtieron en un activo de renta variable. ¿Cómo? Uno se endeudaba por 100.000 euros para comprar una vivienda que en cinco años: o ya había vendido o debía (por las sobrehipotecas) cerca de 500.000 euros que, por supuesto, no podía pagar. Un metro cuadrado de terreno en un barrio obrero periférico de Barcelona llegó a costar 7.000 euros (el sueldo medio es 1.000) y empezó la especulación: 20% de viviendas desocupadas esperando ser vendidas".

En el Perú, asegura, todavía no vemos nada. Compre casa hoy, no se vaya a arrepentir luego. La demanda habitacional en el país está aún insatisfecha.

El interés de inversionistas extranjeros por invertir en el sector inmobiliario peruano está creciendo a pasos agigantados. Nuestro clima generoso, vegetación variada y riqueza de nuestro suelo a lo largo y ancho de nuestro territorio ha despertado el interés de un importante grupo de inversionistas chilenos, quienes recientemente han adquirido grandes extensiones de terrenos localizados en la región ICA, pródiga en cultivos de vid, sandías, menestras y cítricos. Claro está que los vecinos chilenos ya tienen cómo fabricar un mejor pisco que el vil aguardiente al que tienen acostumbrados a sus sufridos clientes. Ahora podrán fabricar y disfrutar un pisco de la calidad del pisco peruano, ya que la vid indicada para hacer el mejor pisco se cultiva en nuestra ICA querida.

Colombianos, españoles, mexicanos, estadounidenses y bolivianos, llegan a nuestra patria a explorar el mercado peruano con fines de invertir. Muchos de ellos ya han establecido sus empresas en diferentes regiones y están logrando altas rentabilidades. El consumo interno y la estabilidad económica son factores primordiales que aseguran el crecimiento económico.

Recientemente el grupo de inversión NDG Investment Group de EE.UU. planea invertir 1,240 millones de dólares en el sector inmobiliario peruano durante los próximos cinco años, es decir, más de 200 millones de dólares anuales, adelantó su director ejecutivo, José Niño de Guzmán. “Luego de analizar diversos mercados, decidimos que el Perú presenta las mejores características para desarrollar nuestros planes y son precisamente estos indicadores económicos actuales los que han causado interés y seguridad en los inversionistas, quienes confían en nuestros proyectos”, manifestó.

De esta cifra, el 38% se invertirá en residencias, 16% en oficinas, 15% ciento en hoteles y 31% en desarrollo urbano y proyectos de renovación para incrementar el valor de zonas actualmente deprimidas u olvidadas.

Comparto con ustedes en archivo adjunto un reciente estudio realizado por la BBVA relacionada a la situación inmobiliaria en el Perú. Espero lo aprovechen y compartan. Un abrazo.

23 de enero de 2010

OREMOS POR HAITÍ

Momentos muy difíciles son los que pasan nuestros hermanos de Haití, cuyo territorio fue azotado el pasado 12 de enero por un sismo de 7.3 puntos en la escala de Richter. El epicentro se ha localizado a 15 Km. de Puerto Príncipe.

De acuerdo a estimaciones extraoficiales se calculan entre 40 a 50 mil pérdidas humanas y no menos de tres millones de personas han sido afectados directamente por esta catástrofe. Haití es un pueblo doblemente castigado por las dictaduras que se entronizaron en el poder por muchos años, en contubernio con los gobiernos de turno de los EE.UU., quienes bajo el supuesto “proteccionismo a la democracia en América”, nunca dejaron de ser los “titiriteros” en los destinos de diversos pueblos latinoamericanos como Haití. La historia nos ha demostrado que los gobiernos norteamericanos sólo han usurpado las riquezas de los pueblos subdesarrollados como Haití.

Es tiempo de pensar en nuestros hermanos en desgracia. La ayuda material por parte de nuestro Perú se hizo presente, así como de muchos otros países. Más el temor, dolor y desconsuelo perdurarán por mucho tiempo y cualquier ayuda material no podrán borrar esta pesadilla vivida por nuestros hermanos haitianos.

Amigos cibernautas: miembros de la gran comunidad de la información y conscientes del gran pesar de nuestros hermanos en desgracia, apelo a la atención de todos ustedes a que juntemos nuestras oraciones para que la calma, la paz y el optimismo sean devueltos a todo el pueblo haitiano. Somos conscientes del poder de la oración, somos conscientes de sus efectos positivos.

Les pido por favor que todas nuestras plegarias sean elevadas a nuestro hacedor para calmar las heridas de Haití, pueblo que sufre los embates de la naturaleza.

Un abrazo fraterno a todo el pueblo de Haití.

8 de enero de 2010

LA COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL

Entendemos por eficacia a la capacidad de una organización para cumplir con su misión. Pero eficacia no implica eficiencia, puesto que una organización puede ser eficaz, pues cumple correctamente su misión, pero esto no implica que resulte eficiente, pues invierte recursos en demasía para el logro de sus resultados económicos.

En tal sentido, se puede lograr la eficiencia y la misión estar mal formulada por lo que podría resultar ineficaz la gestión de la empresa. Ambos términos están implícitos en la excelencia empresarial y a su vez el término se identifica con el logro de ventajas sostenidas en el mercado por lo que la excelencia es asociada con la competitividad. Uno de los elementos principales para el desarrollo competitivo tanto de las naciones como de las organizaciones empresariales es la innovación.

Quienes hacen empresas, se organizan de diversas maneras en torno a estrategias y objetivos que a base de superar a cuantos les rodean o con quienes compiten, solucionan y perduran generando nuevas riquezas con desigual grado de reparto.

Así, la medida del resultado final, en términos relativos de éxito (hacerlo mejor que los demás) nos lleva al concepto de competitividad.

Hay algunos elementos conductores de un posible nuevo modelo competitivo:
  • Un primer nivel institucional compuesto por diferentes entes, cada uno con sus propios objetivos y reglas competitivas con influencia adjunta.

  • Un nivel interno en cada uno de los entes, en el que la complejidad exige coherencia e integración de estrategias, procesos, tecnología y personas en soluciones y respuestas competitivas.

  • Un nivel presencial en el que la posición activa, determinará un marco competitivo diferente.

  • Un nivel conceptual que opte por la selección y oxigenación de conceptos, teorías e instrumentos que posibiliten el recorrido competitivo.
El empresariado peruano ha comprendido tan bien estos detalles que en los últimos años se está notando un gran crecimiento económico, producto de las inversiones en los rubros de la gastronomía, manufacturas, agroindustrias y servicios. Las ventajas comparativas con respecto al clima, suelo, etc. que ostenta nuestro país son el principal factor que está posicionando nuestros productos en el mercado internacional.

No olvidemos que el conocimiento y la capacidad innovadora de nuestros empresarios, serán los factores que posibilitarán la sostenibilidad de nuestro crecimiento económico.

Quiero compartir con ustedes unos archivos relacionados a las acciones que el actual gobierno constitucional viene emprendiendo sobre el tema expuesto. Espero lo disfruten y no olviden enviarme sus comentarios.