24 de agosto de 2009

LOS MODELOS ECONÓMICOS

Un MODELO ECONÓMICO es una simplificación y una abstracción de la realidad que a través de supuestos, argumentos y conclusiones explica en una determinada proporción un aspecto de un fenómeno más amplio.

Los modelos económicos suponen que en el plano económico, la conducta de los individuos es "racional" en el sentido de que se toman aquellas decisiones que son más efectivas para ayudar al individuo a alcanzar sus propios objetivos, cualesquiera que estos sean. El comportamiento racional de los individuos exige que estos actúen coherentemente con un conjunto sistemático de preferencias. La racionalidad garantiza al sujeto económico un criterio estable, a partir del cual decide su actuación ante cada situación.

El FLUJO CIRCULAR, comprenderemos mejor el funcionamiento de la economía, a través del siguiente diagrama simplificado o Flujo Circular:

TIPOS DE MODELOS ECONÓMICOS

1. Desde el punto de vista de la participación estatal, hay tres tipos de economía en la actualidad: la economía de mercado libre, la economía centralizada y la economía mixta. Sin embargo ni las economías de mercado libre ni las de mercado dirigido se han dado en su forma pura. La economía de mercado libre ha estado siempre sometida a cierta fiscalización por parte del estado y la economía centralizada permite siempre una cierta libertad de consumo en sectores limitados, también la libertad de producción para empresas aisladas. La economía mixta se basa en la intervención directa relativa a precios, salarios, dirección de la producción. Es considerada poco conveniente por los gobiernos de las democracias occidentales, que creen conseguir así una mayor liberalidad para la expansión industrial.

2. Desde el punto de vista de la predominancia funcional, se cuenta con dos modelos económicos: el centralizado o el descentralizado. El modelo centralizado consiste en dejar que un centro, llámese gobierno, buró, partido o dictador sea el que tome las decisiones económicas que permitirán producir bienes y servicios a fin de que la sociedad pueda sobrevivir. Este centro es el que decidirá qué producir, a quién distribuir, cuánto asignar a cada persona y organizará la fuerza de trabajo para colocar a cada hombre en un punto de la maquinaria estatal de producción. El sistema centralizado recibe muchas denominaciones. Ejemplos de sistemas centralizados son: sistema esclavista, feudal, socialista, fascista, nazi, soviético, maoísta, comunista, economía de estado, etc. El sistema descentralizado consiste en establecer que los individuos sean los protagonistas fundamentales de la economía. Quiere decir que cada individuo tiene la libertad de decidir la actividad que quiera ya sea en la producción o en la distribución. El sistema descentralizado establece como normas de funcionamiento el respeto a la propiedad de los demás individuos así como el respeto a la libre competencia. Este sistema tiene también distintas denominaciones: sistema capitalista, sistema de libre empresa, liberalismo económico, economía de mercado, neoliberalismo, etc. El sistema centralizado requiere la abolición de la propiedad privada y por lo tanto la prohibición del comercio entre los particulares. La producción de zapatos, por ejemplo, no la decide el empresario sino el centro (el gobierno). La norma fundamental de funcionamiento se basa en la disciplina u obediencia absoluta al poder central. Estos son los dos modelos puros de la economía. Todo país tiene una mezcla de los dos modelos económicos. Hay sociedades que tienen más mercado que estado, por ejemplo, Hong Kong, Singapur, Taiwán, etc. Otras sociedades tienen más estado que mercado, por ejemplo, Corea del Norte, Cuba, China, etc.

3. Modelos de Marx y Keynes.- El pensamiento económico que ha dominado desde principios de este siglo ha sido el que se fundamenta en las ideas de Carlos Marx y John Maynard Keynes. Marx estableció las bases teóricas para la creación de los sistemas centralizados mediante su prédica para la abolición de la propiedad privada y del capitalismo. Keynes estableció la teoría para legitimar la intervención del estado en la economía. En realidad ambos autores empujaban hacia el mismo lado, es decir hacia el centralismo económico. Por lo tanto unos países se declararon abiertamente socialistas, fascistas o nazis y otros simpatizaron con las ideas Keynesianas de permitir que los gobiernos dirigieran la economía, controlaran los mercados, regularan la producción, y manipularan la moneda. De esta manera, el sistema de mercados libres sufrió un descalabro, se eliminaron las libertades económicas (y por lo tanto, políticas) de los individuos y la burocracia gubernamental tomó el papel estelar de la película.


HACIA UNA ECONOMÍA DE MERCADO
Actualmente existe la preocupación de muchos gobiernos en recuperar aquel sistema que permite aprovechar las capacidades y talento de cada ciudadano. La mayor atención se centra en las bondades del mercado, la competencia, las motivaciones económicas de los individuos, etc.
Ha empezado a revivir el liberalismo económico sintetizado por mentes brillantes como la de Adam Smith, León Walras, Carl Menger, Bohm Von Bawerk, Ludwig Von Mises, Friedrich Von Hayek, Israel Kirzner, Milton Friedman, etc. Autores que, por cierto, quedaron proscritos de los programas de economía de muchos países latinoamericanos.

Uno de los grandes problemas que enfrentan los países latinos es que hay muy poca gente experta en el pensamiento del liberalismo económico. En contraste hay demasiada gente contaminada por las ideas marxista-keynesianas. De esta forma es muy difícil crear un proyecto de nación que tenga una clara definición hacia el establecimiento de una economía de mercado. Sin embargo, la oleada histórica que estamos viviendo favorece el desarrollo de economías de mercado.

CASO PERUANO
El modelo estatista o seudo centralista promovido en la década de los 70 por el Gobierno de facto del Gral. Juan Velasco Alvarado tuvo un desastroso resultado evidenciado principalmente en la agricultura, minería, pesca e industria. Nuestra sociedad no estuvo preparada para asumir cambios tan radicales y orientados a mejorar la calidad de vida de los más pobres.

En los 80, el Gobierno Constitucional del Arq. Fernando Belaúnde Terry desarrolló un modelo económico pro-capitalista con predominancia centralista. Se dictaron medidas a favor de pequeños grupos de poder. La propiedad privada cobró mayor impulso. El mercado, los precios y la producción fueron dirigidos desde el gobierno, bajo la presión de la economía norteamericana.
Los gobiernos subsiguientes han propuesto modelos muy similares al precedente, con matices que en poco o casi nada han dado lugar a cambios sustanciales en la mejora de la calidad de vida de la sociedad peruana en general.

El actual Gobierno Constitucional del Dr. Alan García está protagonizando un positivo clima económico, bajo un modelo económico flexible, de apertura de mercado, con marcada tendencia descentralista. Al margen de las diferencias existentes en los lectores, no podemos objetar los grandes avances en el tema económico que se pueden evidenciar en las cifras macroeconómicas, lo que inexorablemente está conduciendo a un inexorable crecimiento económico en el presente período de gobierno democrático.

La determinación de realizar gran parte del gasto público a través de los Núcleos Ejecutores que los Gobiernos Regionales y Locales no han podido gastar, resulta ser una inteligente forma de descentralizar las decisiones en la realización de pequeñas pero a la vez importantes obras de desarrollo a nivel nacional. Los núcleos ejecutores fueron desde hace 18 años, las organizaciones populares capaces de gestionar y hacer posible las obras necesarias. Hoy resultan ser un valioso instrumento de desarrollo social que integra a los sectores marginales y rurales con las ciudades y con los polos de desarrollo.

La preocupación que no debe dejar de ser tomada en cuenta se puede resumir en dos aspectos cruciales:

La crisis económica mundial, la misma que ha afectado a todas las economías del mundo. Se dice que en nuestro país la afectación “no se siente”, sin embargo hay que tener en cuenta que nuestras exportaciones bajaron en 30% en el semestre enero-junio 2009, respecto al mismo período del año anterior. Este “bajón” es significativo, por lo que es urgente que el actual régimen tome las medidas pertinentes a fin de evitar un colapso económico, el mismo que afectaría principalmente al sector popular.

La exclusión social, es un tema aún pendiente en la agenda de gobierno. El pueblo nativo peruano ha vivido una intensa lucha contra el sistema excluyente impuesto desde regímenes anteriores. Deberá entender el presente gobierno que no habrá un desarrollo integral y sostenible, sino desarrolla un Plan Integracionista, en el cual la participación activa del nativo, del campesino, del obrero, del estudiante y del ama de casa sea promovida desde todos los organismos del Estado. El desarrollo del medioambiente deberá ser una de las prioridades, en contraparte de los planes de sembrar cemento e industrias sin tomar en cuenta de la responsabilidad social y de los impactos negativos que estos puedan generar.

Agradeceré los comentarios y/o críticas correspondientes al tema,
Atentamente,
Econ. Manuel Salvador Cama Sotelo

21 de agosto de 2009

INDUCCIÓN Y DEDUCCIÓN

La inducción es la formulación de un principio general a partir del fenómeno estudiado; en un primer paso consiste en elevar casos particulares a leyes de carácter empírico; implica extender la conclusión a la totalidad de los fenómenos del mismo tipo . Frecuentemente se parte de hipótesis presentes en la mente del investigador.

La deducción nos permite afirmar que dadas ciertas condiciones se producirá determinado resultado; implica la posibilidad de proyectar intelectualmente el presente al futuro.

18 de agosto de 2009

HASTA 104 PROYECTOS PODRÍAN ACCEDER A LOS BONOS DE CARBONO

Los bonos forman parte del Mecanismo de Desarrollo Limpio de Naciones Unidas. Empresas locales aún no consideran este sistema para sus inversiones.
Por Manuel Marticorena Solís


Qué duda hay. El calentamiento global dejó de ser una profecía y hoy es una realidad palpable. Esta anomalía climática es generada por las emisiones de dióxido de carbono (CO2) provenientes, principalmente, de la industria y el transporte, que sobrecargan la atmósfera terrestre con más calor del necesario.

Ante esta situación, los países desarrollados que han suscrito el Protocolo de Kyoto (firmado en Japón en 1997) se han comprometido a reducir el volumen de generación de dióxido de carbono, al promover el desarrollo de proyectos que generen menos CO2 en naciones en vías de desarrollo.

Para esto han implantado el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), por el cual las empresas que emiten dióxido de carbono, para compensar su impacto ambiental, compran bonos de carbono a proyectos que generan un mínimo de CO2 en países en vías de desarrollo, como el Perú. Así por cada tonelada de CO2 que estos proyectos limpios no emitirán, se les otorga un bono.

Julia Justo, directora ejecutiva del Fondo Nacional del Ambiente, señala que existen siete proyectos peruanos (entre centrales hidroeléctricas, rellenos sanitarios y de reforestación) que ya venden bonos de carbono a países desarrollados. Entre ellos están las centrales hidroeléctricas de Poechos (Piura) y Callahuanca (Lima); los rellenos sanitarios de Huaycoloro y Ancón, y las centrales termoeléctricas de Santa Rosa y Ventanilla.

Antes de finalizar el año se sumaría la ladrillera Rex. En total, la funcionaria dice que 104 proyectos estarían en el sistema al 2012, lo que implicará una inversión de US$ 5.800 millones.

Justo señala que estas empresas solo podrán empezar a vender bonos de carbono cuando ya hayan realizado la inversión y sus proyectos estén en marcha; sin embargo, si estos se concretan venderían alrededor de US$ 420 millones en bonos de carbono por año al dejar de emitir más de 14 millones de toneladas por año.

Mecanismo vencería el 2012

Si bien tener 104 proyectos es significativo, se podría hacer más. Como parte de la V Cumbre de América Latina, El Caribe y la Unión Europea, Enrique García, presidente ejecutivo de la Corporación Andina de Fomento, invocó a que se aproveche al máximo la posibilidad de este mercado para que proyectos industriales y energéticos tengan algún retorno de sus inversiones.
Paloma Sarria, gerenta de proyectos de Ecosecurities, una empresa que valida este tipo de proyectos, señala que el sistema aún no es tomado en cuenta por muchos industriales, principalmente por desconocimiento de sus beneficios. Indica que estos podrían acceder a los bonos si hacen la conversión de plantas industriales de diésel a gas natural.

El mecanismo mencionado vencería en el 2012. Por ello Sarria señala que es necesario acelerar el desarrollo de los proyectos. Por su parte, Justo sostiene que los países que han suscrito el protocolo piensan ampliar el MDL. De ser así, habrá más posibilidades para que nuevos proyectos puedan comercializar sus bonos y tener un retorno para sus inversiones.


Plazos para aprobar proyectos se han acortado

Julia Justo, directora ejecutiva del Fondo Nacional del Ambiente (Fonam), señaló que en la medida en que el Perú presenta más proyectos al comité ejecutivo del Mecanismo de Desarrollo Limpio de las Naciones Unidas (MDL), se gana experiencia en el procedimiento para acceder al mercado de los bonos de carbono.

Para ello, las empresas deben lograr que el comité califique como aptos los proyectos para emitir bonos.

Justo indica que el primer proyecto presentado al MDL, la central hidroeléctrica de Poechos, en Piura, se demoró seis años en ser aprobado; sin embargo, en la actualidad los proyectos son aprobados en alrededor de un año.

Asimismo, se debe indicar que el precio de los bonos en los últimos dos años ha tenido una evolución positiva. Estos han llegado a cotizarse en US$ 10 en los últimos días y algunos especialistas señalan que en la medida en que los países desarrollados necesitan cumplir la cuota impuesta por el Protocolo de Kyoto el precio seguiría subiendo.

14 de agosto de 2009

LA CRISIS MUNDIAL: RECOMENDACIONES

El multimillonario Carlos Slim escribió una carta para sus empleados en la que les ofrece un profundo análisis sobre la crisis financiera internacional y plantea una serie de recomendaciones para aplicar en la economía cotidiana ante la debacle.

Carlos Slim Helú emplea 250 mil personas en el continente americano con más de 10 empresas tales como Bimbo, Cemex, Cinemex, Inbursa, Telcel, Sears, Telmex, América Móvil, Condumex, Swecomex, en sectores tan diversos como la minería, las cafeterías, el comercio, la infraestructura, los seguros, las telecomunicaciones o la distribución de contenidos audiovisuales.

"Como todos ya escucharon, llevamos varias semanas de mucha volatilidad financiera mundial. Habrán escuchado de bancos, aseguradoras y casas de bolsa que han quebrado en el mundo. El objetivo de este correo no es alarmarlos, sino tratar de explicarles desde mi punto de vista las causas de todo esto, y explicarles lo que percibo que se está haciendo a nivel mundial para detener esta crisis y, por último, darles recomendaciones a nivel personal y comentarles qué estamos haciendo a nivel de empresa", encabeza la siguiente misiva de Slim:

Antecedentes

"La crisis inició en EUA con las hipotecas. Durante muchos años el valor de las propiedades estuvo subiendo constantemente. En estos años de bonanza se relajaron los criterios para dar préstamos.

Los bancos, para poder prestar más, juntaban o empaquetaban créditos hipotecarios con unos instrumentos financieros llamados ‘bonos respaldados por hipotecas’. Estos se vendían en los mercados financieros a otros bancos, fondos de pensiones, aseguradoras e inversionistas.

El problema ocurrió cuando los precios de las propiedades ya no subían y en algunos casos empezaron a bajar. Como parte de la relajación de los criterios para dar préstamos, algunos bancos prestaban sin prima inicial; para comprar casas prestaban el 100 por ciento del valor de la propiedad y en algunos casos prestaban a personas que no tenían empleo.

Al bajar el valor de las propiedades, muchas personas se dieron cuenta de que debían más dinero al banco que lo que valía la propiedad. Por lo tanto, dejaron de pagar sus créditos hipotecarios. Los propietarios de estas deudas, los dueños de los bonos que antes les mencioné, entraron en pánico y empezaron a vender sus bonos. Esto causó una estampida de venta de estos bonos.

Los famosos bonos se compran y venden como cualquier producto, tomates, casas, coches. Aún cuando tienen garantía de las hipotecas, la ley de la oferta y la demanda rige el valor de estos bonos. Al haber mucha más oferta que demanda los valores se fueron al piso. Como referencia, los bonos que tienen un valor normal de 100 dólares se vendieron a valores de 35 dólares. Lo ilógico del problema es que estos bonos, como recordarán, tienen como garantía propiedades que no han desaparecido y que, en primer lugar, las propiedades no han tenido una baja de valor de más del 20 por ciento y, en segundo lugar, sólo el 6-7 por ciento de los créditos se han dejado de pagar. Es por eso que esta crisis hipotecaria no tiene lógica. Ahora bien, los dueños de estos bonos tienen la obligación de valuar los bonos en su contabilidad al valor de lo que valen en el mercado.

Al haberlos comprado a 100 dólares y tener que valuarlos a precios muy inferiores, la diferencia es una pérdida que tiene que reflejarse en el estado de resultados. Esto ha ocasionado que muchas empresas como bancos, aseguradoras, etc. hayan tenido que reportar pérdidas millonarias, y en algunos casos, los bancos que no han podido conseguir más capital han quebrado por esta razón.

El problema ha ido creciendo de tal forma que llegó a afectar a bancos que no tenían estos bonos. Como antecedente, es importante entender que entre bancos diariamente se prestan dinero para financiar sus créditos y sus operaciones de diario. Al haber incertidumbre sobre el resultado de la crisis, los bancos están subiendo el costo de prestarse entre ellos. Asimismo, están dejando de confiar entre ellos y dejan de prestarse. Esto ha causado que otras instituciones financieras se vayan a la quiebra, contagiadas por el problema inicial.

Ahora bien, ¿al resto de la economía cómo le afecta? Los bancos, por la incertidumbre de qué va a pasar están dejando de prestarle a empresas y personas. Esto está sucediendo a nivel mundial; y en caso de que sí presten, piden más garantías y suben el costo de prestar. Las empresas bajan niveles de inventario, reducen costos y bajan sus utilidades, esto está causando que las empresas dejen de vender, tengan que reducir gastos y hasta tengan que despedir gente.

Estamos viviendo una crisis de confianza a nivel mundial. Como dice el dicho, ‘el miedo no anda en burro’. Como en muchos casos cuando hay cualquier tipo de crisis, el ‘por si acaso’ hace que la crisis se salga de proporción. Esto es básicamente lo que está pasando.

El miedo de muchos inversionistas está haciendo que se propague esta crisis como un virus, a nivel mundial. Ya contagió a Europa y Asia. Ya está afectando a México y aún cuando nuestros gobernantes lo nieguen, esto llegará a pegarnos, (ojo lo niegan no por incompetentes, sino porque lo peor que pueden hacer es propagar el pánico) ¿Qué tan grande será el golpe? Mucho dependerá de lo que hagan los gobiernos de países más grandes del mundo y la rapidez con la que lo hagan, y qué tan rápido esto impacte a nivel de empresas y personas. Los gobiernos a nivel mundial están tomando acción para evitar que las economías se frenen y darle garantía y seguridad a personas físicas, como todos nosotros.

1) Seguridad de que los ahorros que tenemos en los bancos estén seguros y que si el banco quiebra no desaparezca este dinero. Los gobiernos están dando esta seguridad a las personas garantizando los depósitos en los bancos, o en algunos países aumentando el monto del seguro de depósitos. Esto para evitar que la gente como nosotros vaya al banco a sacar su dinero y lo guarde debajo del colchón. Esto es una medida muy importante para que la crisis no se propague a gente común y corriente.

2) Prestarle a las empresas financieras, ya que entre los bancos ya no se están prestando o se prestan muy caro, para que éstas puedan voltearse con las empresas como la nuestra para prestar y la economía pueda continuar en su movimiento normal.

3) En EUA se le autorizó al gobierno a comprar los bonos famosos para que al haber más demanda de estos bonos por la ley de la oferta y la demanda, puedan tener un valor más apegado a la realidad y no basado en irracionalidad. También para que los bancos puedan vender estos bonos al gobierno y, con el dinero que reciban a cambio, poder prestarle a empresas como la nuestra.

Es importante entender que por el tamaño de la economía de México, por desgracia no podemos hacer mucho para revertir lo que está sucediendo a nivel mundial. Como país somos insignificantes para el problema mundial. Sin embargo, el impacto de lo que pasa nos afecta. Para darles una idea de las diferencias de tamaño, en EUA se fue a la quiebra la Casa de Bolsa Lehman Brothers.

Esta casa de bolsa era más grande que todo el sistema financiero mexicano junto. Los gobiernos están reaccionando porque entienden la magnitud del problema. Sus acciones tardarán en dar resultados, es como la medicina al enfermo, la reacción no es inmediata. En el transcurso tenemos que prevenirnos como personas y como empresa.

¿Qué podemos hacer?

Como director estoy preocupado tanto de la continuidad de la empresa como de la tranquilidad de ustedes, y de apoyarles y aconsejarles lo más posible para que podamos todos salir bien de estos acontecimientos.

Es posible que la economía de México se frene. Esto nos impactaría como empresa y, por lo tanto, a nivel personal. Es por eso que iniciaré con unas recomendaciones a nivel personal y luego les informaré qué medidas vamos a hacer a nivel empresa".

Carlos Slim.


Para las empresas

Cuidar a los clientes. Tenemos que cuidar a nuestros clientes, desde la atención que le damos hasta el cuidado de su dinero. Bajar los gastos.

Es importante que todos los gerentes estén muy alertas en los gastos de:

a) Luz, teléfono, celulares, papelería, etc.

b) Viajes: reducirlos lo más posible y autorizar sin excepción todas las comprobaciones de gastos personalmente.

c) Cuidar los activos de la empresa, carros, fotocopiadoras, computadoras, impresoras, centrales telefónicas, aires acondicionados, etc.

d) Vender más: vamos a invertir en clientes nuevos y vamos a venderles más a los actuales.

A nivel personal

Cuidar su trabajo. No sólo implica tener la actitud correcta diario al ir a trabajar, sino procurar cuidar la continuidad de la empresa. Ser más eficiente, no perder el tiempo en internet.

Bajar el nivel de gastos personales. Es importante que revisen sus gastos personales. Procuren no gastar en cosas que no sean de primera necesidad.

Ahorrar lo más posible. Esto se hace aún más importante por la incertidumbre que existe actualmente.

Mantener su dinero en el banco. Por más que escuchen que hay bancos quebrando en el mundo, es muy improbable que suceda esto en México. Es importante que entiendan que sus ahorros en bancos tienen un seguro por parte del gobierno. Tener su dinero debajo del colchón, con el compadre o en alguna caja de ahorro no necesariamente les da esta garantía.

Bajar lo más posible sus deudas, sobre todo las deudas que tengan una tasa de interés variable, que no sea fija. Me refiero a tarjetas de crédito y créditos personales. Las tasas de interés van a subir.

Analicen la tasa de interés que están pagando por sus deudas. Si necesitan apoyo consulten con personas que puedan asesorarles adecuadamente. Entiendan la diferencia entre usar una tarjeta de crédito y endeudarse con una tarjeta de crédito. El primer caso es aquel que utiliza su tarjeta y la paga completa cada mes. El segundo caso es aquel que utiliza el crédito que da el banco o la tienda departamental y paga intereses porque no logra pagar su crédito completamente cada mes.

Las tarjetas de crédito y las tarjetas de las tiendas son una tentación enorme. No saquen nuevas y si pueden cancelar algunas, háganlo.

En este tiempo de crisis, para los créditos hipotecarios a tasa fija, cuando pagan la misma cuota mensual hasta el final del préstamo, es mejor no adelantar pagos sino más bien ahorrar el dinero. No significa que dejen de pagar a tiempo sus casas.

No comprar las ofertas de "meses sin intereses". Me preocupa mucho esta forma de mercadotecnia. Como la persona no lo echa de menos en su bolsillo en el momento, se inclina a comprar. Sin embargo, la única forma de no pagar intereses es que cada mes pagues el total de la cuota que te pusieron en la tarjeta de crédito.

Tener cuidado con los préstamos a otras personas. Es muy común que alguien allegado les pida dinero prestado. Si lo llegan a hacer, pidan alguna garantía. No permitan que alguien con muchos problemas económicos los arrastre a ustedes también.

Mantenerse saludables. Las enfermedades cuestan dinero. Pónganse a dieta, bajen de peso, hagan ejercicio, bájenle al cigarro y no consuman alcohol.

Comentar todo esto con su familia. Es importante que sus parejas y sus hijos lo entiendan.

11 de agosto de 2009

AMARTYA SEN Y EL BIENESTAR SOCIAL

En esta ocasión deseo compartir con ustedes la obra de Amartya Sen, economista hindú quien fue acreedor al Premio Nobel de Economía en 1998 en reconocimiento a su fructífera labor investigadora en el tema del bienestar social.

Su preocupación por el bienestar de la sociedad lo comprometió a trabajar arduamente, investigando con sorprendente rigurosidad los orígenes de las hambrunas, los niveles de pobreza, los fenómenos sociales y políticos que influyen en el acceso a las oportunidades de la población, temas sobre libertad, democracia, empleo, justicia, ética, responsabilidad social, etc.

Para mayor ilustración, les invito a ver las diapositivas que adjunto.

10 de agosto de 2009

EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

Abordo el presente tema, considerando que uno de los grandes problemas que afronta nuestro sistema democrático es el sentido y acción de la previsión o planeación, ante las eventualidades futuras que podrían perjudicar el orden socio económico y político de nuestra sociedad en los niveles local, regional y/o nacional. Planear significa diseñar un futuro deseado e identificar las formas para lograrlo.

Una planificación inadecuada puede ocasionar también serias distorsiones en el manejo presupuestal en el sector público, lo que ocasionaría serios problemas en el cumplimiento de los objetivos, además de generar efectos colaterales traumáticos que pueden perjudicar el normal desarrollo de toda o parte de una sociedad.

Los desastres naturales, las bancarrotas financieras, las caídas de las exportaciones, el desempleo, las pandemias, el resurgimiento de la subversión, la desnutrición, el analfabetismo etc., son ejemplos realistas que exigen de urgentes acciones de planeación estratégica por parte de las autoridades del ramo.

La esencia de la planeación estratégica consiste en la identificación sistemática de las oportunidades y amenazas que surgen en el futuro, las cuales combinadas con otros datos importantes, nos proporcionan la base para que una organización o empresa tome mejores decisiones en el presente para explotar las oportunidades y evitar las amenazas.

Es un proceso
La planeación estratégica es un proceso que se inicia con el establecimiento de metas organizacionales, define estrategias y políticas para lograr estas metas y desarrolla planes detallados para asegurar la implantación de las estrategias y así obtener los fines buscados.
La planeación estratégica es un proceso continuo, especialmente en cuanto a la formulación de estrategias, ya que los cambios del entorno social son continuos.

Filosofía
La planeación estratégica es una actitud, una forma de vida, que requiere dedicación para actuar con base en la observación del futuro y una determinación para panificar sistemáticamente como una parte integral de la dirección. Representa además un proceso mental, un ejercicio intelectual, más que una serie de procesos, procedimientos, estructuras o técnicas establecidas.

Estructura
Un sistema de planeación estratégica une varios tipos de planes fundamentales:
Planes estratégicos, programas a mediano plazo, presupuestos a corto plazo y planes operativos. Por medio de la planeación estratégica, la organización establece sus propósitos, objetivos, políticas y estrategias.

En resumen
Finalmente, para citar un antiguo, pero sabio adagio: “Hombre prevenido vale por diez”. Esto nos lleva a reflexionar que el hombre siempre se preocupó de hacer frente a situaciones difíciles, lo que exigió en él cada vez mayor previsión a fin de lograr resultados beneficiosos en su vida diaria. Una preocupación tan antigua como la existencia misma del hombre, pero que no debe dejar de ser tomada en cuenta en nuestra rutina diaria.

7 de agosto de 2009

COMERCIO JUSTO Y SOBERANÍA ALIMENTARIA

Hablar de comercio justo implica incorporar la perspectiva de la soberanía alimentaria y de las garantías que el productor peruano reciba de parte del Estado.

Ambos conceptos están estrechamente unidos y el primero no es posible sin asumir las premisas del segundo...